lunes, 30 de enero de 2017
Conversación sobre Arrival
Con Fabio Villalba sobre Arrival (Denis Villeneuve, 2016)
Mariano Morita: Bueno, finalmente vi Arrival. Lo primero que me parece necesario mencionar, así a un nivel muy macro y muy general, es que cada vez me es más difícil soportar las películas de ciencia ficción donde reina la solemnidad. La parte cerebral toma el poder por sobre todo lo demás y de repente se convierten en películas carentes de alma, de sentido de lo épico, y hasta carentes de acción. No hay en ellas ningún tipo de pasión más que los datos que se supone que deberían despertarnos (en el plano de lo racional) las revelaciones técnicas sobre la vida que nos dan. Esa es un poco mi primera impresión, y seguramente podamos entrar a pensar la parte alegórica que busca reflexionar sobre el destino del mundo, la guerra y la paz, etc. Pero, para no convertir esto en un bullying sin sentido (sé que a vos tampoco te gustó), trataría de usar la película como herramienta y ver qué podemos sacar para al menos entender cómo funciona. Si sabemos cómo funciona quizás encontremos dónde se perdió lo que se perdió.
Fabio Villalba: Primero respondo a tu dificultad de soportar las películas de ciencia ficción donde reina la solemnidad. Creo que a mí me está pasando con muchas películas actuales de diversos géneros, o al menos sucedió que vi películas donde los distintos recursos eran puro mecanismo narrativo para "complejizar" (de manera falsa) y no como un elemento que me sirviera para atravesar emocionalmente la película. La chica del tren es un ejemplo de esto, aunque creo que no la viste.
Debo admitir que me resulta difícil lo de "entender cómo funciona" porque me parece que es una película problemática en ese sentido, con diversas fallas en su funcionamiento. Lo primero que me pasó fue que no entendí porqué ella y no otra persona. Entiendo porqué ella en términos de justificación narrativa cuando la van a buscar los militares. No entiendo porqué ella como sustento. Me fue inevitable pensar en Ripley, tanto en Alien como en Aliens, donde se siente de manera muy potente cómo ella se convierte en la indicada para salvar a la humanidad (aunque más no sea de manera simbólica). Pero acá eso no pasa y además se suma el problema de la maternidad, que parece estar disociado de porqué ella. Por ahí es un delirio mío, pero me da la sensación de que Villeneuve no puede atreverse a decir que ella salva al mundo porque tiene esa capacidad de ser madre como Ripley salva al mundo porque tiene la capacidad de ser madre de Newt (entre otras cosas), porque hoy en día eso no sería políticamente correcto porque la maternidad ahora está leída como un mandato cultural... dejando de lado que en mi recuerdo esos flashforwards jugados de flashback no me hicieron sentir nada particular de ella como madre, sólo la pura gravedad con la que está contada toda la película. Bueno, ahí hay otro tema también de mecanismo, ¿no?, esa trampa innecesaria.
M.M.: Sí, sea mecanismo o funcionamiento, si nos paramos en esa perspectiva se complica sacar algún jugo. Creo que uno los factores que hacen que este tipo de películas tengan los laureles que tienen es que se pone en primer lugar la idea de "logica", o mismo de "funcionamiento". Si la película tiene sus engranajes en su lugar el elogio pasa por ese lado y su "lectura" empieza y termina ahi. Igualmente en este caso hay una carga de arbitrariedades que me sorprendió para una película de esas que pregonan "rigurosidad". Sí, eso de los flashbacks y flashforwards directamente es un mamarracho. Clips tirados al software de edición. ¿Y por qué ella ya conocía a Ian? Creo que no entendí la película...
Por supuesto que esto no le concierne sólamente a la ciencia ficción sino que también atraviesa todo el espectro del cine. Según tengo entendido, los géneros son un marco, una segmentación sobre la cual se depositan grandes cosas, que los exceden, los trascienden. Por eso a un género no se lo enaltece, se lo usa. Quizás la confusión esté en qué entendimiento tenemos de los mismos, y en categorías que se fueron mezclando con el pasar del tiempo. La mayoría de los géneros que conocemos se logran explotar cuando son atravesados, por ejemplo, por el melodrama. Ahora, es interesante pensar entonces que estaríamos refiriéndonos a dos sistemas distintos para pensar la palabra "género". En un sistema entran palabras como "género y subgénero", o palabras como policial, comedia (y sus derivaciones como "romántica", entre otras), zombies, etc. Pero en otra categoría entran palabras como tragedia, comedia o melodrama. Si bien pueden repetirse palabras o conceptos, la primera es la categorización de un videoclub, la segunda son formas de abordar esas categorizaciones. En Arrival sólo está lo primero, la ficción de la ciencia sin recorrido o temperamento alguno. El intento está, pero creo que es sólo parte del proceso de enaltecimiento cultural, de museo, de música fina.
F.V: Sí, es claro que cuando nosotros pensamos en funcionamiento lo pensamos de una manera distinta a cómo lo están pensando estas películas. En este sentido esta película es ejemplar, porque no hay nada más que la técnica para que Amy Adams pueda comunicarse con los aliens. No hay un plus, no hay algo que trascienda eso. Con respecto a si ya conocía a Ian o no, no recuerdo particularmente eso, sé que en algún momento malinterpreté un diálogo de que ella ya había estado casada pero al parecer se estaba refiriendo al futuro como pasado asumiendo ese futuro con el que cual nunca la vimos "pelearse" porque la película todo el tiempo trabaja la ambigüedad para sostener la trampa, entonces por sostener la trampa se está perdiendo la posibilidad preciosa de enfrentar a su personaje con eso que le está sucediendo, lo que debería ser base de la película.
Entre las arbitrariedades está el horrible McGuffin de que los aliens vienen porque dentro de 3.000 años vamos a tener que ayudarlos. La película nunca se pregunta en qué va a consistir esa ayuda. Nunca se pregunta qué onda con ese pacto que nos va a atar con esa otredad. Lo cual me parece que debería ser un aspecto fundamental en cualquier película de ciencia ficción.
Pasando al tema de los géneros en sí, estamos de acuerdo, aunque por ahí siempre lo vi a la inversa pero creo que el sentido es el mismo. Siempre vi a las categorizaciones de videoclub (y te faltó thriller, uno de los más ridículos de alguna manera) como maneras de abordar eso más primordial que es la tragedia y la comedia. En relación a eso siempre vi a la ciencia ficción particularmente como un "modo" (no encuentro palabra mejor) más que un género. Es como un vestido que se pone el género. Porque en sí la ciencia ficción te da elementos estéticos con los cuales abordar preguntas que siempre estuvieron ahí. Aún las preguntas acerca de lo real que parecen tan predominantes desde Matrix para acá estuvieron antes. Por otro lado nunca existieron géneros puros, o por lo menos estoy seguro que todas las obras que consideramos clásicos hoy en día lo son también porque exceden un sólo género y exceden la idea de género misma también.
Entonces Arrival tiene el vestido, tiene la forma del vestido, la tela cortada de determinada manera pero no tiene el cuerpo (y el alma) que lo porte. Creo que estamos de acuerdo en que la razón principal es esta fijación por los mecanismos en lugar de preocuparse por sus personajes. Ahí es donde nos quedamos en bolas (para seguir con la analogía de la ropa) nosotros como espectadores. Lo que pasa es que creo que se intenta ocultar esa falencia con el "mensaje" que la película transmite. Mensaje que por otra parte peca de una inocencia extrema en este tiempo, sostener que el mundo se va a salvar a través del diálogo... y además sin sacrificio alguno. No hay un costo que pagar, es puro beneficio. Ahí es donde todo el tratamiento grave se torna ridículo.
M.M.: De acuerdo con lo de los géneros. Y sí, realmente insólito lo de los 3000 años. Pero ya entrando en el esquema político iluso que la película persigue hay un momento donde se hace terriblemente evidente. Amy Adams llamando por teléfono al chino para tirarle la data porque en uno de esos flashfowards el propio chino le dice que lo haga. Es tremendo. ¿Qué sabemos si el chino no está por usar eso en su contra? Ahí es donde reside la inocencia demócrata (de "superpack") que tiene esta película. La idea de paz mundial que pregona está más cerca de Davos que de Shangri La, y en el centro del programa de Hillary Clinton. Me pareció muy pertinente lo que decís acerca de "sostener que el mundo se va a salvar a través del diálogo". El concepto de diálogo que sostiene es el de la diplomacia del comercio neoliberal, el de la segmentación de la humanidad a través de una ilusoria y degradada idea de libertad. Es la propuesta de un juego donde todos ganan, en conjunto con la reunión de potencias donde todos son amigos, tomando tragos caros y, corregime si me equivoco, pero el chino tenía un celular de oro. Amy Adams es una lingüista que por ser lingüista es una especie de superheroína que descifra todos los idiomas, y se opone a la ciencia dura, pero tratando de enaltecer y volver superproductivo algo que no tiene por qué serlo. Es parecido a lo que pasó acá con los científicos del CONICET, para el sentido común neoliberal si el científico no cura el cáncer es un ñoqui. Pero el gran error en el que puede caerse: querer justificar una ciencia social volviéndola tema de superhéroes, y no poder soportar y entender lo que ya es.
F.V: Es así, el diálogo está visto en un sentido de diplomacia donde todos salen ganando y no de un encuentro/enfrentamiento entre posiciones para alcanzar una instancia superadora (una tercera posición si queremos). Me recuerda a esta idea de que para el capitalismo el héroe es un pelotudo porque da todo sin pedir nada a cambio. Eso se da en lo macro pero también en lo micro con respecto a los personajes de Amy Adams y Jeremy Renner. Concuerdo con lo que decís del personaje de la lingüista, y hasta me atrevo a señalar que en una buena película de superhéroes no se daría esta sobrecapacidad que se da en el personaje de Adams. Pero al mismo tiempo agrego que no sé para que está el personaje de Renner, que vendría a representar a las ciencias duras. Ni entre ellos se entabla un diálogo donde a partir de un enfrentamiento se va llegando hacia algún sitio, sino que está "todo liso" desde que se suben al helicóptero hasta que termina la película. El físico apenas aporta algo en un momentito, pero eso no tiene peso. Como no tiene peso el amor entre ellos. Que al final ella decida estar con él y ser madre es totalmente arbitrario y no tiene relación alguna con su tarea. O sea, si pensamos que estructuralmente la película reúne a dos personajes de "mundos distintos" (además de los personajes de mundos distintos en términos planetarios) nuevamente lo hace porque es un lugar habitual de la ciencia ficción (se me viene a la mente Jeff Goldblum y Will Smith en el final de Día de la independencia) y no porque haya ahí algo de sentido que sostenga al largometraje. No es en el encuentro de esas miradas donde está la humanidad. No sabemos dónde está. Pero claro, es una película con un mensaje tranquilizador para el demócrata bienpensante, políticamente correcto. Incluso tiene el momento de autocrítica de cartón pintado con los militares que arman un atentado contra la investigación (y ni hablemos del verosímil de esa situación: el atentado nace por mirar un programa de radio en YouTube). Atentado en el cual no muere nadie, si mal no recuerdo.
Es terrible que la paz mundial esté representada por esa reunión de potencias. O sea, el 1% de la población debe seguir teniendo el 50% de la riqueza, pero ahora gracias al idioma de los aliens eso no debe ser un problema... y también tenemos como elemento a conversar el tratamiento que se le da a cada país en la película. Ahora no recuerdo todo con precisión, pero estoy seguro que Venezuela es el primer país en tener enfrentamientos en la calle y claro, es un país al que no se lo nombra cuando se va señalando como las distintas naciones se fueron comunicando con los aliens.
M.M.: Creo que a esta altura está bastante claro. A mí me resultó muy gracioso cómo generan lo del atentado: algunos soldados (seguramente pobres ignorantes analfabetos) vieron demasiada TV y por eso van a reventar el lugar. Una imagen bien alegórica del votante de Trump, ya que estamos con la parte política.
Más allá de todo esto, el otro factor divertido es que elijamos hacer esto como "diálogo" en una película sobre diálogos. Pura coincidencia. ¿Tenés algo más para agregar?
F.V: No, porque a medida que la voy recordando me voy indignando más. Una sola pastilla para cerrar de mi parte. Hablábamos de trampas, mecanismos, etcétera, las cuales son legítimas siempre y cuando haya un sentido que las sostenga, creo que estamos de acuerdo en esto. En este caso como ya comentamos eso no sucede, pero además creo que se comete un engaño de cuarta que da para pensar sobre la ética del director: Jeremy Renner le pregunta a Amy Adams si no tiene sueños con los aliens o sueños extraños, no recuerdo con precisión. Ella responde que sí. Hasta ahí podría estar jugada la ambigüedad con que esos sueños en realidad sean los flashbacks/flashforwards, pero Villeneuve no tiene mejor idea que cortar y poner un contraplano de Amy Adams en el cual hay un alien ahí mismo como una suerte de sueño diurno. Recurso que por supuesto no se vuelve a utilizar en toda la película. Y después nos enojábamos con Shyamalan...
M.M.: No me puedo enojar con Shyamalan porque... ¡en realidad estaba muerto! Un placer.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario